Como prepararte para superar el PER
El examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo o PER se compone de una parte teórica y otra práctica (ejercicios de carta náutica y mareas). Para los ejercicios necesitarás contar con el material que describimos a continuación y para la teoría tendrás que estudiar los contenidos que se enumeran después.
Material de trabajo:
A la hora de realizar los ejercicios de cartografía usarás las siguientes herramientas:
- Lápiz y goma. Sobre la carta náutica NUNCA se debe trabajar con bolígrafo.
- Compás. El más adecuado es el llamado compás de «punta seca» o «de puntas», aunque en su defecto se puede usar un compás normal de dibujo.
- Transportador de ángulos. En el dibujo técnico existen varios modelos, para su empleo en la náutica el más habitual es el de formato cuadrado, aunque existe uno mucho más práctico e intuitivo, el llamado plotter bretón (o Portland plotter), que permite introducir directamente las variaciones magnéticas, entre otras ventajas.
Estructura del examen de PER:
1) Nomenclatura nautica.
2) Elementos de amarre y fondeo.
3) Seguridad.
4) Legislación.
5) Balizamiento.
6) RIPA (Reglamento Internacional para la Prevención de Abordajes).
7) Maniobras.
8) Emergencias en la mar.
9) Meteorología.
10) Teoría de la navegación.
11) Uso de la carta de navegación y la tabla de mareas.
La Generalitat pone a su disposición una tabla oficial de contenidos de PER desarrollada en detalle.
También podrás descargarte e imprimir el anuario de mareas que emplearás tanto en los ejercicios de clase como en el examen.