Tramitar la libreta marítima en Capitanía Marítima

Tramitar la libreta marítima en Capitanía Marítima

Si deseas trabajar a bordo de una embarcación y necesitas obtener la libreta marítima, a continuación, te explicamos los pasos para tramitarla en Capitanía Marítima. Es importante tener en cuenta que, si solo tienes previsto navegar en aguas nacionales, se recomienda tramitar únicamente la libreta marítima de navegación nacional. Sin embargo, si planeas realizar navegaciones en aguas internacionales o extranacionales, necesitarás obtener la tarjeta DIM (documento de identidad del marino). Con el nuevo formato de tarjeta DIM, previo a expedir la DIM se ha de expedir la libreta marítima de navegación nacional. Para obtener la Libreta Marítima de navegación nacional,…
Read More
¿Qué llevarías en tu bolsa de emergencias?

¿Qué llevarías en tu bolsa de emergencias?

Siempre es esencial llevar una bolsa de supervivencia cuando se está planeando un crucero largo o una travesía oceánica dado que nunca se sabe que tipo de emergencias pueden surgir, pero ¿qué hay que llevar? En caso de ocurrir lo peor y tener que abandonar el barco, los artículos de la bolsa de emergencia te ayudarán a sobrevivir en la balsa hasta que te rescaten, por lo que esta debe contener artículos que te ayuden a ser rescatado.Si no tiene una balsa salvavidas, las posibilidades de supervivencia disminuyen dependiendo de la ubicación, las condiciones meteorológicas y la temperatura del agua.…
Read More
MARINERO DE PUENTE

MARINERO DE PUENTE

¿QUÉ ES? El curso de Marinero de Puente está dirigido a los tripulantes de buques mercantes y de pasaje, a excepción de los pesqueros. La función principal de un Marinero de Puente es, aparte de realizar las labores normales de marinería en un buque, la de asistir al Oficial de Guardia en una Guardia de navegación. Su misión es de gran importancia ya que es el tripulante que detecta mediante la vista y el odio los peligros con que se encuentra el barco, como pueden ser: piedras, cosas flotando, otro barco que viene en colisión y también puede detectar náufragos.…
Read More
SOBRE LA RYA

SOBRE LA RYA

¿Qué es? La Royal Yachting Association, también conocida como RYA, es el organismo de Reino Unido para barcos de vela, yate y motor, todas las formas de regatas a vela, RIB y embarcaciones deportivas, windsurf y motos de agua y un representante líder para los cruceros por vías aguas interiores. Trabaja conjuntamente con gobiernos y organizaciones oficiales y es el organismo competente para expedir certificados a navegantes designado por el gobierno británico a través de la Maritime and Coastguard Agency (MCA). ¿Cuáles son los orígenes de la RYA? Fue fundada en noviembre de 1875 bajo el nombre de Yacht Racing…
Read More
Desmintiendo el Yachtmaster Ocean

Desmintiendo el Yachtmaster Ocean

Muchos de nuestros alumnos nos hacen la misma consulta: ¿Se me convalida el Ocean si tengo el Capitán de Yate? En este articulo queremos poder aclarar esa y otras dudas que os pueden surgir sobre esta titulación. Primero de todo, ¿Qué es el Yachtmaster Ocean? Hay que decir que es el certificado más elevado y con más atribuciones de la Royal Yachting Association, ideal para aquellos que se están preparando para hacer un pasaje oceánico. EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO PREVIO Para este curso debes tener una experiencia y conocimientos previos, que son: Estar en posición del Yachtmaster Offshore. En el caso…
Read More
PPER: Patrón Profesional de Embarcaciones

PPER: Patrón Profesional de Embarcaciones

¿Qué pasos hay que seguir para ser PPER? Hay 2 categorias de PPER: PPER A: Navegación hasta las 60 millas y hasta 12 pasajeros. Requisitos: Ser Capitán de Yate.3 certificados de especialidad STCW (Formación básica en Seguridad, Operador Restringido de Radio y Formación Sanitaria Especifica Inicial).Aprobar el examen de teoría del PPER en Madrid de la DGMM.Declaración responsable de experiencia en navegación.Reconocimiento médico del Instituto Social de la Marina. PPER B: Navegación hasta las 150 millas y hasta 12 pasajeros. Requisitos: Cumplir con los mismos requisitos del PPER A.Certificado de Operador General de Radio.Acreditar un período de embarque de al menos 2…
Read More
¿Qué es y cómo se llega al Master 200?

¿Qué es y cómo se llega al Master 200?

El título de Master 200 es el siguiente nivel después del Yachtmaster (Offshore u Ocean). Si has obtenido el M200 (limitado) sólo como YM Offshore, es un simple sello para añadir el Ocean más tarde y convertirte en un M200 (ilimitado). Hay dos opciones para el Master 200. La preparación para ambas es la misma, dependerá de tu experiencia y conocimientos: El Master 200 (limitado) puede operar hasta 150NM desde un puerto seguro El Master 200 (ilimitada) te permite operar en todo el mundo.  Importante: algunos países no reconocen estos certificados. Beneficios: Fuera del Reino Unido, el Master 200 está…
Read More
¡No tener barco no es excusa para no salir a Navegar!

¡No tener barco no es excusa para no salir a Navegar!

Una vez obtenida la titulación náutica, ya estamos acreditados para patronear un barco. ¿Pero, y ahora qué? No ser armador no es excusa para no salir a navegar Hay varias posibilidades para seguir adelante con la afición. Empezamos con las más económicas: Si disponemos de amigos con velero, ésta es la opción más económica, seréis una buena ayuda en las maniobras y al mismo tiempo cogeréis más experiencia.Ofrecerse cómo tripulante en regatas de club, ya que hay tripulaciones que buscan tripulantes.Apuntarse a un Club de Navegantes, en Yacht Point te podemos recomendar los que funcionan mejor.Alquilar un velero o motora, para una salida corta. Aquí…
Read More