Curso de Patrón Portuario

CURSO DE PATRÓN PORTUARIO

Con el título de Patrón Portuario se podrá ejercer como Patrón en buques mercantes de arqueo bruto no superior a 100 GT que realicen navegaciones siempre que no se alejen más de tres millas de un puerto o de una zona de refugio y que, en su caso, transporten un máximo de 150 pasajeros.

Se podrá ejercer simultáneamente el mando de la embarcación y el servicio de máquinas siempre y cuando lo permitan las características de la embarcación y la potencia propulsora no rebase los 375 KW en un solo motor o el doble de la citada potencia en dos o más motores.

buques

¿Para qué sirve el curso?

Sirve para la obtención de un Título profesional marítimo otorgado por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y refrendado por la Organización Marítima Internacional (OMI) perteneciente a Naciones Unidas.

La titulación profesional de Patrón Portuario se basa en un sistema de enseñanza común a la mayoría de países, llamado Código o Convenio de Formación, establecido en una asamblea y denominado STCW 95.

El título de Patrón Portuario nos habilita a gobernar cualquier tipo de embarcación profesional dentro de las atribuciones correspondientes.

¿Qué hacer al terminar el curso?

Realizar un período de embarque no inferior a 12 meses*, debiendo acreditar al menos seis meses en el servicio de puente y seis meses en el servicio de máquinas, en barcos de cualquier lista incluidas las de lista 6ª o 7ª con contrato de marinero, y estando dados de alta en la Seguridad Social.

*Importante: dichos días de mar deben ser en Buques civiles españoles de arqueo bruto superior a 5 GT/T.R.B y potencia superior a 100 KW.

Así mismo para ejercer como patrón profesional es obligatorio obtener el certificado de Formación Básica Marítima en Seguridad y solicitar la Libreta Marítima.

Formación Básica
Formación Básica Marítima en Seguridad
Formación Básica Marítima en Seguridad
El curso forma al alumno en los conocimientos necesarios para organizar y controlar la seguridad y las emergencias a bordo con el Convenio de Formación STCW95.

SALIDAS PROFESIONALES

  • En la práctica podemos trabajar en barcos que no se alejen más de 3 millas de un puerto o refugio.
  • Ser patrón de lanchas, semirrígidas y demás embarcaciones de playa, como esquí náutico, paracaídas, motos acuáticas, etc …
  • Ejercer de patrón para un centro de buceo, trasladando a los alumnos al lugar de la inmersión.

Además, en otras empresas e instituciones:

  • Astilleros de barcos de recreo.
  • Varaderos de reparación de embarcaciones.
  • Clubs Náuticos y Marinas.
  •  Parques Nacionales y Parques Naturales.
  • Remolcadores de puerto o dársena.
  • Dragas.
  • Barco de la Policía Municipal en puertos y playas.
  • Cruz roja del mar en playas. Asimismo, en el sector pesquero nos ofrece la posibilidad de ejercer como Patrón de un barco de pesca no superior a 12 metros y sin alejarse más de 3 millas de un refugio.

El programa se ajusta a la normativa oficial (BOE-A-2012-3857) del 19 de marzo de 2012, en cumplimiento con el Código de Formación del Convenio STCW-2010, cuyo contenido figura en el anexo I, desarrolla las normas de competencia de la Sección A-II/3 del Código de Formación, enmendado.

CURSO DE PATRÓN PORTUARIO
950€
  • 110 horas de Teoría
  • 40 horas de Prácticas

CALENDARIO DE CURSOS PROFESIONALES

BLOG DE NÁUTICA PROFESIONAL

Actualización de Títulos y Certificados Marítimos
agosto 27, 2020
En el post de esta semana vamos a hablar sobre la actualización de títulos y certificados marítimos. El mundo marino se caracteriza por su natural...
Certificado de Formación Básica Marítima en Seguridad
junio 4, 2020
El certificado de especialidad de Formación Básica STCW95 es un curso homologado por la DGMM. Es un curso que cualquier navegante tendrí...
El Título de Patrón Portuario
enero 24, 2020
Guía práctica para la obtención del Patrón Portuario El título de Patrón Portuario está regulado por el RD 973/2009 y modificado del RD ...