Consejos para una guardia efectiva en el mar
Quiero compartir algunos trucos y hábitos que han sido útiles en mis navegaciones oceánicas en velero, tanto en regata como en crucero.
Equipo personal para la guardia
La indumentaria adecuada para hacer una guardia efectiva en el mar debe protegernos tanto del frío como de los rociones. En el mar, debido al alto porcentaje de humedad, podemos sentir mucho frío, incluso en verano. Adquirir un traje de agua de buena calidad siempre será la mejor inversión.
Esta capa de ropa será nuestra protectora durante las largas permanencias en cubierta.
Además, por seguridad, conviene llevar estos elementos:
- Chaleco con radio VHF
- Radiobaliza AIS o SART Individual
- Una luz frontal de buena calidad
- Gorra con visera para protegernos del sol y gorra térmica para protegernos del frío
- Crema solar de alta protección
- Gafas de sol polarizadas
- Guantes
- Líneas de vida montadas que nos permitan permanecer en la bañera o salir de ella con seguridad
Duración de la guardia
Esta dependerá del tipo de navegación y de la tripulación embarcada.
Si navegamos en regata, recomiendo establecer guardias de 2 horas para mantener la concentración y poder hacer timón sin llegar al cansancio.
Si navegamos en crucero con piloto automático, la guardia puede ser más larga, de 3 a 4 horas, ya que la navegación es más relajada.
El navegante inglés James Cook fue el que estandarizó las guardias de 4 horas, que ahora se practican de forma regular en la marina mercante.
En solitario o acompañado
Esto dependerá de la cantidad de tripulantes embarcados. Si se trata de 2, 3 o 4 tripulantes capacitados, con experiencia y titulación, entonces podemos hacer guardia en solitario. Si hay tripulantes con poca experiencia, es recomendable que se acompañen durante la guardia.
Con condiciones meteorológicas favorables, a veces el patrón prefiere estar exento de las guardias para así reservar fuerzas. Si la navegación se complica, entonces patroneará la embarcación.
En todos los casos, el responsable de la guardia debe avisar al patrón si se encuentra frente a una situación que no entiende o que no controla.
Estas situaciones podrían ser, entre otras, las siguientes:
- Dudas con el reglamento de abordajes,
- Situación meteorológica complicada,
- Zona de mayor tráfico marítimo que lo habitual,
- Malfuncionamiento de equipos de abordo.
En una guardia conjunta, siempre habrá un responsable único.
Rutinas
Conviene establecer rutinas para hacer más segura y efectiva la navegación durante la guardia.
Comprobaremos regularmente, entre otros, lo siguiente:
- Peligros existentes
- Viento
- Combustible restante
- Temperatura del motor
- Niveles de carga de baterías
Nos informaremos sobre la previsión meteorológica más reciente.
A las horas establecidas, anotaremos la posición en la carta náutica o en el cuaderno de abordo.
Al amanecer y al anochecer, se recomienda hacer una comprobación visual exhaustiva de todos los elementos de cubierta y de maniobra. Siempre aparece algún equipo deteriorado o que presenta un desgaste peligro
Cambio de guardia
En veleros recomiendo no ir a despertar al relevo, sino que este se presente en la guardia. De este modo, si hubiera un accidente, el relevo aparecería a tiempo en la guardia y, así, ganarían en seguridad.
Informaremos de todo lo acaecido durante la guardia: posición, evolución del viento y otros datos necesarios para una navegación efectiva.
Motivación para hacer más entretenida la guardia
Podemos utilizar música, podcasts o audiolibros para que nos hagan compañía y nos entretengan sin desconcentrarnos.
Un buen incentivo puede ser consumir un refresco, alimento o golosina.Podemos desafiar a nuestros compañeros para ver quién recorre más millas durante su guardia.
Autor: Jordi Mateu profesor de Yacht Point y de la Facultad de Náutica