Temario de los exámenes teóricos de Capitán de Yate de Recreo

Temario de los exámenes teóricos de Capitán de Yate de Recreo

Desde hace varios años los exámenes teóricos de Capitán de Yate de Recreo han presentado diversos errores. Desde Yacht Point reflexionamos sobre estos exámenes y la importancia para ser un buen marino. En toda España se han modernizado el contenido y las estructuras del examen teórico para las diferentes titulaciones náuticas de recreo mediante el R.D. 875/2014, publicado en el B.O.E N.º 247 del 11.10.2014. Su puesta en vigor afectó a las convocatorias celebradas a partir del 11 de enero de 2015 y hoy día siguen en vigor. Las experiencias realizadas durante las primeras convocatorias de Capitán de Yate de Recreo en Catalunya…
Read More

¿Cómo renovar las titulaciones náuticas?

Si este verano has disfrutado del mar y quieres seguir haciéndolo es el momento de revisar la fecha de renovación de tus titulaciones náuticas y poder seguir disfrutando de grandes momentos en el mar. Nunca se sabe cuándo le pueden hacer un control de documentación o cuando puedes tener un accidente. ¡Esperamos que nunca! Especialmente, es el momento de mirar la fecha si crees que llevas más de 8/9 años, dado que las titulaciones náuticas han de renovarse cada 10 años. Además, si tienes más de 70 años tienes que tener en cuenta que el proceso de renovación debe realizarse cada 5 años.…
Read More

¿Qué son las prácticas de navegación y seguridad?

El objetivo de las prácticas de navegación y seguridad es, obviamente, formarnos como patrones. Las prácticas obligatorias para la obtención del título son las de Navegación y Seguridad (las prácticas de vela obviamente son solo necesarias para los que deseen navegar en veleros). El temario de las prácticas intenta cubrir todo lo necesario para poder ser un patrón fiable basándose en varios ejes. El primero, sería conocimiento del barco y su tripulación. Se procede a las comprobaciones anteriores a la salida. Parte meteorológico y su posible evolución durante el día. Se verificará que el material de seguridad esté en orden y sepamos utilizarlo, y…
Read More
¡A navegar se aprende navegando!

¡A navegar se aprende navegando!

La forma ideal de aprender a navegar es obviamente desde la base. Haber sido marinero durante un tiempo nos ayudará a ser mejor patrón. Además de conocer desde la experiencia lo difícil que puede ser encapillar una amarra en el noray desde la embarcación o preparar un café con una mar formada, nos servirá para gestionar más apropiadamente la tripulación y saber qué podemos pedirles. En España no tenemos a nivel recreativo ninguna titulación que nos certifique como tripulación eficiente: saber utilizar las amarras correctamente, poner un rizo, manejar la maniobra de fondeo o simplemente mantener el rumbo a vela.…
Read More

¿Cómo mejorar la formación náutica?

Después de años formando a patrones y capitanes creo en la necesidad de darle un buen cambio a nuestro plan de estudios en formación náutica. Lo fundamental sería ajustarla a los diferentes tipos de embarcaciones y estilos de navegación marítima. No necesitará la misma formación el que se quiera dedicar a los yates de lujo, que aquel que su pasión sea la navegación a vela o el que quiera ser un experto con el sextante. Primero separaría a las embarcaciones de recreo de la Marina Mercante. Si se revisa un examen de capitán de yate o el temario de patrón de yate nos preguntamos si realmente se…
Read More
Esquema abreviado de Titulaciones RYA para Crucero

Esquema abreviado de Titulaciones RYA para Crucero

Son muchos los patrones, profesionales o no, que al acercarse a la formación RYA necesitan una aclaración sobre el funcionamiento y posibilidades de su esquema en las titulaciones RYA. Vamos a hacer un esfuerzo simplificador. La primera aclaración es que la Royal Yachting Association imparte cursos recreativos. Es la MCA (marina mercante inglesa) la que te certifica y habilita como patrón profesional. Sin embargo, la MCA reconoce como propios los estándares RYA y solamente quiere comprobar presencialmente en el barco las habilidades del patrón antes de certificarlo para la actividad profesional. Dicho esto veamos como queda el esquema de titulaciones de crucero ya sean a…
Read More

¿Cuál es la mejor escuela náutica?

La pregunta tiene fácil contestación: la escuela náutica que mejor forme a los alumnos. Para ello hemos de poder cubrir varios aspectos. Por un lado la formación ha de ser práctica y pragmática, es decir, que nos vaya a ser realmente útil. Que cubra las necesidades reales del alumno, ya sea como patrones profesionales o como patrones recreativos o clientes de alguna empresa de chárter. Debemos saber manejarnos con seguridad, controlar la maniobra, conocer los protocolos de emergencia. Y eso solo se consigue mediante los simulacros y los ejercicios a bordo. Otro aspecto fundamental será la eficiencia de la enseñanza. Debe haber un método y…
Read More
¿A qué me habilita el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)?

¿A qué me habilita el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)?

Desde la nueva normativa del BOE dic.2015 la titulación del PER ha subido mucho sus atribuciones, se ha pasado de estar habilitado para gobernar embarcaciones de hasta 12 metros de eslora, a 15 metros. Aunque el cambio se produjo por la presión de los astilleros para vender más, tiene su lógica, pues hoy en día gracias a la Electrónica y los avances en previsiones meteorológicas, es mucho más fácil navegar con seguridad. Por ello también los exámenes teóricos se han simplificado, sobre todo en el apartado de las cartas de navegación que era el apartado más complicado juntamente con la…
Read More
Consejos a leer antes de ser Capitán de Yate

Consejos a leer antes de ser Capitán de Yate

Antes de creerte el Capitán de Yate, lee estos consejos. Son muchas las personas que se deciden a alquilar un barco con patrón de embarcación o sin él para navegar durante sus vacaciones. Muchos de ellos se dejan llevar por la emoción del viaje y no siempre tienen listos los preparativos antes de salir a navegar. Estate atento a los consejos que nos da un capitán de yate para iniciar tu ruta marítima: Permisos para navegar Antes de navegar, debes saber que existen hasta ocho permisos diferentes, que dependen del tipo de embarcación y la distancia que quieras recorrer. Antes de…
Read More
Cómo actuar contra un incendio a bordo

Cómo actuar contra un incendio a bordo

Si pensamos en fuego, automáticamente pensamos en agua para apagarlo. Pero, ¿y si el incendio se declara en un embarcación en pleno mar? Un incendio a bordo es muy peligroso y en el post de hoy de Yatchpoint hablaremos sobre cómo actuar contra un incendio a bordo. Un incendio a bordo es una emergencia que deseamos que nadie pase, pero que inevitablemente puede acabar sucediendo y debemos estar preparado. La mayoría de las embarcaciones modernas de hoy en día están fabricadas con numerosos elementos plásticos que al arder, generan mucha polución que dificulta la visibilidad y humos tóxicos. Según Salvamento Marítimo, la mayoría…
Read More